Aceite de Argan (Prensado en frió) Bio

Aceite de Argan (Prensado en frió) Bio
Producto nº: AD1
Precio sin IVA: 12,40 €
Precio (IVA incluido).: 15,00 €
Disponibilidad: En existencia
No. de artículos en existencia: 0

 

Aceite de Argan "Oro de Marruecos"

Aceite obtenido por prensado en frio de la semilla del árbol de Argán, 100% puro y biológico, producido desde tiempos ancestrales por el pueblo bereber y utilizado por este para la alimentación y cuidado de la piel y el cabello de sus bellas mujeres, Es el mejor aceite para uso cosmético en piel cabello y uñas

Rico en vitamina E, ácido linoleico, ácidos grasos Omega 3 y Omega 9 

En el pelo penetra en el tallo y repara los folículos pilosos rotos o dañados, Lo protege de la sequedad y restaura su brillo natural, añadiéndole flexibilidad

En la piel propiedades hidratantes, suavizantes y regeneradora de los tejidos, Excelente para manos agrietadas y masajes de pies dañados, Muy apropiados para después de baños solares, Su vitamina E y los insaponificables evitan la evaporación en las capas superiores de la piel y favorecen la reconstrucción de la membranas de las células atacadas por los radicales libres

Muy recomendable para pieles muy secas y deshidratadas por efecto de la edad o la polución ambiental

Tratamiento del acné, eczema, estrías, quemaduras, psoriasis y demás irritaciones cutáneas, Neutraliza los radicales libres. Muy indicado contra la flacidez de la piel y las estrías, Estimula su oxigenación, hidratación y elasticidad, rejuveneciéndola muy visiblemente, Retrasa el envejecimiento cutáneo, anti-edad, anti-arrugas y regenerador de las células, Endurece y reestructura las uñas, Revitaliza y nutre el cuero cabelludo, fortaleciendo el cabello

El Aceite de Argán solo se produce en el sur de Marruecos en la zona de Agadir en Cooperativas muy controladas por el Gobierno de ese país y solo el auténtico aceite puro 100% tiene las propiedades reseñadas y científicamente probadas

Desde hace generaciones, las tribus bereberes han elaborado el Aceite de Argán, de forma artesanal y totalmente natural, a partir del fruto del “Argania spinosa”, un árbol autóctono declarado por la Unesco como Reserva de la Biosfera, y que crece de forma silvestre en zonas desérticas del sur de Marruecos y algunas zonas de Argelia. Su laboriosa obtención, a partir de sus semillas, así como el creciente interés fuera de Marruecos por sus virtudes cosméticas y medicinales, ha hecho que alcance precios exorbitantes, que puede llegar a 70 euros por litro

Lo comparan, por su sabor y aromas, al aceite de nuez. Las semillas de las que se obtiene, ya sean crudas o tostadas, se trituran hasta hacer una especie de pasta, parecida a la pasta de sésamo, Una vez reposada esta pasta en un lugar oscuro durante una semana, se exprime de forma manual para extraer el aceite vegetal con el que se elabora una especie de nutritivo bizcocho que se toma en el desayuno, Para usos alimentarios se usan dos tipos, el natural, a base de semillas sin tostar, y el tipo bereber, a partir de semillas tostadas, y que está alcanzando gran repercusión en la nueva cocina por su sutil aroma y textura, En Marruecos se usa con profusión en ensaladas y postres típicos, También se elabora el amlou, mezcla de aceite de argán, miel y almendras, y que sirve de base a gran número de elaboraciones de repostería tradicional

Pero además de sus usos alimentarios, ha demostrado propiedades medicinales como antiinflamatorio y analgésico, ideal para tratar enfermedades de la piel como la psoriasis, A esto se añade su alto contenido en ácidos grasos insaturados, ácido oleico y vitamina E, que lo hacen uno de los mejores aceites conocidos para la salud, por sus propiedades antioxidantes, regenerativas y cardioprotectoras, superando incluso al aceite de oliva en estas cualidades, Ha demostrado reducir los niveles del colesterol perjudicial LDL y prevenir la hipertensión arterial, así como propiedades antitumorales e incluso como antidiabético.

¿Cómo usar aceite de Argán en el cabello?

Empapar generosamente un algodón con aceite de Argán y untar bien el cuero cabelludo. Cuando se haya repartido generosamente el aceite, con las yemas de los dedos, masajear durante un buen rato y después, peinar el cabello para llevar el aceite a todo el pelo. Si tiene las puntas quebradizas, poner un poco más en las puntas y masajear sólo las puntas. Envolver toda la cabeza en un trozo de celofán para envolver (del de cocina) y dejar que el calor de la cabeza haga que el aceite penetre bien. Cuánto más tiempo mejor, pero como mínimo, dejar actuar 30 minutos más o menos. Después, lavar bien (teniendo en cuenta que es un aceite) con un champú neutro y aplicar el suavizante de siempre.

Esto lo puedes hacer cada semana o cada 15 días. Cuando seques el cabello, puedes aplicar un poquito de aceite de Argán mezclado con la cera que sueles utilizar, o con agua simplemente en la palma de la mano y aplicar toques sólo en las puntas, verás que el pelo se electrizará menos y esa apariencia de sequedad desaparecerá.

Si sigues este tratamiento, en un par de meses tu cabello habrá cambiado totalmente. Te habrá salido nuevo (notarás pelos cortos que antes no tenías). El aceite de Argán también te liberará de caspa y te ayudará si tienes psoriasis.